Exportaciones de salmón y trucha +6,6% en 1T 21/20 a 223.000 tons, equivalentes a USD 1.284 MM - CDS

Viernes, 16 de abril

ValorFuturo
Santiago--Abr 16--El Consejo del Salmón de Chile (CDS)
-gremio que reúne a cuatro empresas productoras de salmón
de amplia trayectoria AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones
Aysén-, dio a conocer un nuevo “Informe Trimestral de
Exportaciones de Salmón” correspondiente al periodo
enero-marzo de 2021 y que muestra que los envíos
de salmones y truchas totalizaron USD 1.284 millones, lo
que representa una baja de 4,9% respecto del primer
trimestre del año anterior.
De acuerdo con el reporte elaborado a partir de la
información del Banco Central (BC) y del Servicio Nacional
de Aduanas (SNA), a pesar de que los datos a nivel mensual
muestran que en enero las exportaciones fueron bajas
(17,1% menores a enero de 2020), los meses siguientes la
situación cambió. De hecho, en febrero y marzo se
recuperaron las exportaciones con crecimientos de un 1,8%
y un 3,2% superiores a las registradas en los mismos meses
de 2020.
“Las recientes cifras de exportaciones mensuales de
salmón muestran una recuperación que es positiva, pero aún
no se exhiben los niveles previos a la pandemia. Hemos
visto un crecimiento en las toneladas exportadas, lo que
es muy importante pues nos permite contribuir con la
reactivación y el empleo especialmente en las regiones del
sur”, señaló la directora ejecutiva del Consejo del
Salmón, Joanna Davidovich.
El año 2020 fue complejo para la industria del salmón.
Las exportaciones totales de salmones y truchas alcanzaron
los USD 4.382 millones, un 14,6% más bajas con respecto a
2019.
En términos físicos, en el primer trimestre de 2021,
se exportaron 223.000 toneladas de salmones y truchas, lo
que corresponde a un 6,6% por sobre las toneladas
exportadas en el primer trimestre de 2020. Por su parte,
el precio promedio de los salmones y truchas exportados
durante el primer trimestre de 2021 fue un 10,8% menor al
registrado en el mismo trimestre del año anterior, pero se
ha recuperado con respecto a lo observado en el tercer y
cuarto trimestre del año 2020.
“Si bien aún no se alcanzan los niveles de exportación
previos a la pandemia del Covid, las exportaciones de
salmones y truchas de los meses de febrero y marzo de 2021
dan cuenta de una recuperación, debido a una mayor demanda
en los principales mercados de destino como son Estados
Unidos, Japón, Brasil y Rusia”, explicó Joanna Davidovich.
La directora ejecutiva del Consejo del Salmón destaca
que considerando la evolución de las exportaciones en
estos primeros meses del año y en la medida que se
masifique el proceso de la vacunación, se prevé una
recuperación de las ventas en hoteles y restaurantes, que
sumado a la mayor penetración de los nuevos canales de
distribución como ventas online y retail - que aumentaron
en 2020-, permiten tener buenas perspectivas para la
salmonicultura en el 2021.
Las exportaciones en el primer trimestre de 2021
cayeron con respecto al primer trimestre del 2020, en
cuatro de los cinco principales mercados de destino,
aumentando solo para el caso de Japón. Sin embargo, a
nivel mensual, en la mayoría de los mercados de destino se
observa una recuperación de las exportaciones en los meses
de febrero y marzo.
En Estados Unidos, principal importador de salmón
chileno - con un 37% de nuestras exportaciones de salmón-
, si bien las exportaciones cayeron en el primer trimestre
2021 en un 2% con respecto al primer trimestre de 2020, en
los meses de febrero y marzo se alcanzaron niveles de
exportación similares a los niveles previos a la crisis.
El caso de Japón también es positivo. Durante el
período enero-marzo de 2021 las exportaciones de salmones
y truchas aumentaron en un 18% con respecto a lo
registrado para el primer trimestre de 2020. A nivel
mensual, y a pesar de la estacionalidad propia de dicho
mercado, tanto en febrero (87,7%) como en marzo (11%) se
observaron aumentos en las exportaciones al compararlos
con los mismos meses del año anterior. Estas alzas en los
niveles de exportación en Japón responden a que en el
primer trimestre de 2020, y en particular el mes de
febrero de 2020, se registraron niveles de exportación
bajos, los que en el primer trimestre de 2021 se
recuperaron y alcanzaron los niveles previos a la
pandemia.
En los casos de Brasil y Rusia aumentaron los valores
exportados en marzo de 2021 en un 31% y 18%
respectivamente al compararlos con las exportaciones
registradas para marzo de 2020.
Por último, cabe recordar que China -país que
representa un porcentaje mejor de las exportaciones
chilenas de salmón-, levantó una alerta de la autoridad
sanitaria frente a la importación de diversos alimentos
congelados luego del rebrote de COVID en ese país a
mediados de año pasado. Eso generó que se redujera
drásticamente la demanda por productos congelados, como el
salmón, cuyas exportaciones disminuyeron fuertemente pese
a que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como
la Administración de Alimentos y Medicamentos de los
Estados Unidos (FDA) desestimaron que el virus se
transmita por alimentos y las mismas autoridades chinas no
impusieron restricción alguna para su comercialización.
Esta situación se ha mantenido en el primer trimestre de
este año, al exportarse USD 7 millones en salmones y
truchas. Si bien en marzo se observó una leve
recuperación, los niveles exportados a China siguen muy
bajos y recientemente se han establecido nuevos requisitos
y exigencias sanitarias por la pandemia por parte de la
autoridad china. Fin

VALORFUTURO
ÁREA PERIODÍSTICA
e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com
SERVICIO AL CLIENTE
e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com