|
Cadem: Desaprobación a gestión de Michelle Bachelet baja al 64% (-2) y aprobación cae al 26% (-1) |
SANTIAGO.- Tras cinco semanas de alzas consecutivas, la desaprobación a la gestión de la presidenta Michelle Bachelet descendió dos puntos, hasta ubicarse en el 64%, según indica la última edición de la encuesta Plaza Pública elaborada por la consultora Cadem. Sin embargo, la valoración positiva hacia la administración Bachelet no aprovechó esta caída en la desaprobación y también bajó un punto, hasta ubicarse en el 26%. |
Mercado empeora previsión de PIB Brasil 2015 de -3,10% a -3,15% y 2016 de -1,51% a -2,01% - Focus
SAO PAULO.- La economía de Brasil sufrirá una contracción del 3,15% este año y del 2,01% en 2016, según una encuesta publicada hoy por el Banco Central con pronósticos de analistas privados. Los cálculos, que han empeorado ligeramente con respecto a la última semana, forman parte del Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que el Gobierno brasileño ha comenzado a usar este año como referencia para sus propios pronósticos. Con respecto a la semana pasada, la proyección del producto interior bruto (PIB) bajó cinco centésimas en 2015 y disminuyó una centésima en relación al año entrante.
|
Banco central chino asegura que entrada del yuan en cesta del FMI no afectará su estabilidad
PEKÍN.- La posible entrada del yuan en la cesta de divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la que la institución tiene que pronunciarse en su reunión del próximo 30 de noviembre, no alterará la estabilidad de la moneda china, según el vicegobernador del Banco Popular de China (central), Yi Gang. En declaraciones que publica hoy el diario South China Morning Post, Yi, también director de la Administración Estatal del Mercado de Divisas, aseguró que el yuan (o renminbi) "permanecerá básicamente estable en un nivel razonable y equilibrado".
|
|
|
|
|
|
|
-- Condenan a hermano del expresidente Frei a cinco años de libertad vigilada por delitos económicos
ValorFuturo Santiago--Mar 24--SoyChile--El hermano del expresidente Eduardo Frei, Francisco Frei Ruiz-Tagle, fue condenado a cinco años de libertad vigilada por distintos delitos de estafa. Asimismo, deberá pagar 100 UTM determinó la justicia tras un juicio abreviado. Entre los ilícitos que se acreditaron, se encuentra también la apropiación indebida, administración desleal, giro doloso, uso malicioso de instrumento público y privado mercantil falso y delito de la ley de almacenes generales de depósito. Sobre el cumplimiento de la pena, deberá ser en libertad vigilada. Sobre el caso, fue el pasado 16 de agosto de 2019, cuando el acusado se autodenunció abriendo una causa por presuntas irregularidades a través de su empresa Inversiones Saturno S.A. En ese entonces, reconoció haber realizado la suplantación de firmas de su hermano para la solicitud de préstamos para financiar proyectos personales. Fin
VALORFUTURO AREA PERIODÍSTICA e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com SERVICIO AL CLIENTE e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com
|
-- Tasa mensual de desempleo en Florida (EEUU) se mantiene en 2,6% en febrero de 2023
ValorFuturo Miami--Mar 24--EFE--La tasa de desempleo en Florida se situó en febrero en el 2,6% de la población activa, el mismo porcentaje que en enero pasado, mientras la de EE.UU. en su conjunto se ubicó en el 3,6 %, según cifras oficiales divulgadas este viernes. La Gobernación del estado indicó que la tasa de desempleo de Florida ha disminuido 0,7 puntos porcentuales en 12 meses y se ha mantenido por debajo de la de la nación durante 28 meses consecutivos desde noviembre de 2020. En un periodo de 12 meses hasta febrero de 2023, la fuerza laboral de Florida creció en 247.000 personas (2,3 %), 0,8 puntos más que el crecimiento nacional (1,5 %). En febrero, el sector privado agregó 34.800 puestos de trabajo a los existentes, un aumento de 0,4 puntos respecto al mes anterior. El empleo en el sector privado continúa creciendo a una tasa anual del 5 %, según las autoridades. "La economía de Florida sigue siendo la número uno en formación de nuevas empresas mientras aumenta nuestra fuerza laboral y crea empleos más rápido que la tasa nacional", dijo el gobernador Ron DeSantis en un comunicado. DeSantis, que aún no desveló si competirá por la candidatura presidencial republicana en 2024 como todo parece indicar, aprovechó las buenas noticias económicas para criticar al presidente de EE.UU, el demócrata Joe Biden. "Mientras el Gobierno federal continúa tambaleándose en temas clave como la inflación, Florida sigue teniendo los fundamentos correctos", señaló en un comunicado En febrero, el comercio, el transporte y los servicios públicos fueron los sectores que generaron la mayor cantidad de empleos, 12.800 nuevos puestos de trabajos (+0,7 %), seguidos por educación y servicios de salud, que agregaron 11.400 (+0,8 %), y ocio y hostelería, 10.700 (+0,8 %). Fin
VALORFUTURO AREA PERIODÍSTICA e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com SERVICIO AL CLIENTE e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com
|
-- Pilotos de la aerolínea TAP convocan huelga en Semana Santa para presionar al Gobierno
ValorFuturo Lisboa--Mar 24--EFE--Los pilotos de la aerolínea portuguesa TAP convocaron una huelga en Semana Santa, entre el 7 y el 10 de abril, que sólo será cancelada si el Gobierno ratifica un acuerdo alcanzado con la empresa que les permite mejorar sus condiciones laborales. La paralización fue convocada por el Sindicato de los Pilotos de la Aviación Civil (SPAC), que reclamó en un comunicado que el Ejecutivo todavía no ha ratificado el acuerdo al que llegaron con TAP, que está a punto de estrenar nueva cúpula. El Estado portugués es el accionista único de TAP, por lo que sin su ratificación las medidas recogidas en el acuerdo no se pueden aplicar. Estas medidas, aunque no constituyen el escenario más "deseado" por los pilotos, son "suficientes para reponer alguna justicia y algún poder de compra". TAP ya sufrió una huelga de los tripulantes de cabina los días 8 y 9 de diciembre de 2022, que llevó a la cancelación de 360 vuelos, con 50.000 usuarios afectados y un impacto financiero para la compañía de unos 8 millones de euros. La aerolínea es propiedad del Estado portugués, que tiene actualmente en sus manos el 100 % del capital tras aumentar su posición para salvarla tras los daños sufridos por la pandemia, aunque pretende reprivatizarla. El grupo hispano-británico IAG -matriz de Iberia, British Airways y Vueling-, Air France y Lufthansa ya han manifestado interés en este proceso y el Gobierno portugués ha anunciado que pretende mantener una posición en el accionariado para defender los intereses "estratégicos" del país. TAP cerró 2022 con beneficios de 65,6 millones, el primer resultado positivo en cinco años. El Gobierno cesó este mes a la consejera delegada de TAP, Christine Ourmière-Widener, y al presidente del consejo de administración, Manuel Beja, tras detectar irregularidades en una indemnización pagada a una exadministradora. Fin
VALORFUTURO AREA PERIODÍSTICA e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com SERVICIO AL CLIENTE e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com
|
-- Banco Central de Perú (BCRP) proyecta un crecimiento cero en primer trimestre por las protestas
ValorFuturo Lima--Mar 24--EFE--Perú proyecta un crecimiento cero del PIB en el primer trimestre a raíz de las protestas antigubernamentales y una inflación anual del 3% por un descenso de los precios de los alimentos y petróleo, según anunció este viernes el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde. En una rueda de prensa sobre los datos del primer trimestre, Velarde explicó que están "esperando que el precio de los alimentos baje o que no siga subiendo y el precio del petróleo baje o se mantenga". De la misma forma, indicó que cada vez menos rubros de la canasta básica están subiendo por encima del 9%. Velarde reiteró su confianza en que la inflación anual baje al 3% en diciembre, después de haber registrado una inflación del 8,5% en 2022. Con respecto a las proyecciones sobre el crecimiento del PIB para 2023, Velarde señaló que ha habido un reajuste del 2,9% inicial al 2,6% actual por el impacto del nulo crecimiento en el primer trimestre. "Estamos esperando un crecimiento más bajo, tanto por las protestas, como el ciclón Yaku y las lluvias", afirmó el titular del BCRP. Fin
VALORFUTURO AREA PERIODÍSTICA e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com SERVICIO AL CLIENTE e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com
|
-- Grandes bancos europeos pierden EUR 120.000 millones de valor en bolsa en dos semanas
ValorFuturo Madrid--Mar 24--EFE--Los grandes bancos europeos han perdido más de 120.000 millones de valor en bolsa, desde que hace dos semanas la intervención de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank (SVB) disparara el temor en los mercados bursátiles a una nueva crisis financiera. El último episodio de este periodo de turbulencias que arrastra en bolsa a los bancos se ha producido hoy mismo a raíz del desplome del Deutsche Bank, al anunciar que amortizará deuda subordinada antes de su vencimiento, lo que ha disparado los indicadores de los credit default swap (CDS), los contratos de seguro de riesgo que los inversores contratan para cubrirse ante posibles impagos. En las últimas dos semanas los principales bancos europeos (Santander, BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Nordea, ING, Unicredit, Intesa, Deutsche Bank y Commerzbank) valen un 13% menos en bolsa, unos 121.465 millones de euros, según los datos recabados por Efe. En este periodo Deutsche Bank, que solo hoy ha caído más del 8%, ha perdido el 25% de su valor, unos 5.800 millones de euros, y Commerzbank, el 23%, 3.400 millones. Société Générale vale hoy 5.340 millones menos, lo que supone una caída del 24,9%, y el también francés BNP Paribas, algo más de 8.300 millones, el 18,6% menos. ING y Nordea han perdido alrededor del 19% de su valor, 16.700 millones y 10.200 millones, respectivamente; Unicrédit, 5.800 millones (14,7%) e Intesa San Paolo, 49.100 millones (9,6%). Los españoles Santander y BBVA valen hoy alrededor de un 15% menos el jueves 9 de marzo, lo que suponen unos 9.900 y 6.800 millones, respectivamente. Fin
VALORFUTURO AREA PERIODÍSTICA e-mail: valorfuturo@valorfuturo.com SERVICIO AL CLIENTE e-mail: servicio.vf@valorfuturo.com
|
|
|
|